Minedu: “Alta preparación de alumnos redujo número de afectados por sismo”

IMG_4452

(26/04/2019) El Primer Simulacro Nacional Escolar 2019, desarrollado con la participación de más de 8 millones de estudiantes de 112 mil instituciones educativas de todo el país, no dejó daños personales que lamentar y solo afectó la infraestructura física de algunas escuelas y colegios en diversas regiones, según los primeros reportes de la oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) del Ministerio de Educación (Minedu).

La jefa de la Odenaged, Noemí Cuadrado, informó que en el sismo, de 8.5 grados de intensidad con epicentro en el distrito de La Punta a 30 kilómetros de profundidad, solo hubo un número mínimo de afectados gracias a la alta preparación de los escolares, que actuaron adecuadamente.

IMG-20190426-WA0032

En la UGEL 03, los integrantes de la comunidad educativa participaron en el simulacro, cuyo objetivo fue capacitar y prepararlos ante un sismo: cómo evacuar, ubicar las zonas de seguridad, preparar las brigadas de atención. etc.

Tanto la UGEL 03 y la Dirección Regional de Educación de Lima activaron el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) para realizar el monitoreo y reporte de la actividad, así como la evaluación del nivel de logro promedio de participación de las II. EE.

IMG-20190426-WA0033

La directora de la UGEL 03, María Pachas Requena; y el jefe del Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo (Asgese) acudió a la IE N.º 1049 Juana Alarco de Dammert, en el Centro Histórico de Lima, para verificar el desarrollo del simulacro en sus alumnos de primaria y secundaria.

También estuvimos presente en la IE N.º 1040 República de Haití, que brinda servicios educativos para los estudiantes de inicial y primaria.

300-170
70-480

IMG_4482