(22/05/2023) Transcurría el año 2021 y la pandemia del COVID-19 seguía golpeando todas las estructuras sociales y políticas del mundo. En nuestro país, las clases escolares se desarrollaban vía remota a través de medios digitales; mientras que los alumnos extrañaban a sus maestras, sus aulas, su espacio para poder aprender, jugar, cantar y abrazar a sus compañeros de aula.
En esa situación, instaurada como la “nueva normalidad”, un grupo de docentes de la IE N.° 50 La Sagrada Familia, del Cercado de Lima, entre las cuales podemos mencionar a Fabiola López, Rosita Arata, Eveline Solano y Elisenda Prado, lideradas por su directora Marlene Caldas Villanueva, deciden elaborar un proyecto educativo cuyo objetivo era lograr que sus alumnos de 3, 4 y 5 años del nivel inicial puedan recibir sus clases en sus hogares de forma alegre, que no se aburran, provocando diversión a pesar de la situación que golpeaba a sus hogares. Así surge “Diverticlaun, me expreso con libertad”.
“Es una práctica que se desarrolla todos los jueves y consiste en una metodología de tres momentos: de inicio, desarrollo y cierre, que responde a las competencias: se expresa con libertad a partir de creación de proyectos; crea proyectos desde los lenguajes artísticos a través de la música, la danza y la creación gráfica. Los niños cuando se ponen esa naricita clown, explotan todo un talento que nosotros rescatamos de cada niño. También hemos podido observar que los casi 20 niños de habilidades especiales se comprometen y se divierten”, nos explica la directora Caldas.
Con el proyecto desarrollado y sustentado con los estudios del pedagogo francés Jacques Lecoq, quien había realizado una tesis sobre la enseñanza del movimiento, el mimo y el cuerpo, se presentaron al X Concurso Metropolitano de Innovación Pedagógica que todos los años organiza la Municipalidad de Lima y que busca aportar en la mejora de la calidad educativa, mediante proyectos innovadores en las escuelas. Resultaron ganadoras recibiendo un cheque de S/. 15,000.
El dinero ganado les permitió comprar materiales para clown, títeres, instrumentos musicales, disfraces, mandiles, cuentacuentos, pelotas y sábanas. Con el material adquirido tuvieron que habilitar un espacio y crear un centro de recursos.
En el 2022, participan en el IV Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) y forman parte de las 625 instituciones educativas que resultaron ganadoras de S/. 16,000 para financiar el proyecto. El premio les permitió comprar televisores Smart y aros de luz que utilizaron para las clases virtuales que todavía se seguían brindando en ese entonces.
Es importante señalar el compromiso asumido por los padres de familia, quienes compran las naricitas rojas porque es un implemento personal. También bordan las mascarillas de tela y cuando algún implemento se deteriora, ellos mismo lo arreglan y traen de vuelta al colegio.
“Ellos vienen con mucha alegría, disfrutan de la actividad, agarran a su niño, le toman fotos, ellos mismos se ponen la naricita clown. Los padres han participado mucho. Hay una actividad en el cual el papá y la mamá entran a las aulas, se llama ‘chiquipadres’. Ellos narran un cuento a los niños, o traen algo divertido, una propuesta, un juego. Se ponen la nariz. Viene la mamá, el papá al aula, toda la familia participa. Ellos son los que dirigen la actividad”, precisa con mucha emoción la directora Marlene.
La práctica pedagógica que viene desarrollando la IE N.° 50 La Sagrada Familia sustenta y fortalece aún más la estrategia de la Escuela de la Confianza, que impulsan la DRELM y la UGEL 03 con la finalidad de formar ciudadanos globales, preparados para integrarse productivamente a la sociedad actual y del futuro.