(11/10/2019) La adecuada capacidad de respuesta de alumnos y docentes quedó demostrada durante la realización del IV Simulacro Nacional Escolar 2019 desarrollado por el Ministerio de Educación (Minedu) con la participación de 8 millones de estudiantes de colegios públicos y privados. En el ensayo realizado se pudo reducir el número de heridos y afectados por el sismo de 8.5 grados, con epicentro a 90 kilómetros al oeste de La Punta.
Este simulacro fue monitoreado por la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Minedu, con el apoyo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la UGEL 03, desde la IE Miguel Grau, ubicada en Magdalena del Mar, donde participaron 792 estudiantes y 65 docentes.
El ejercicio, que comenzó a las 10 de la mañana, dejó 4 heridos leves entre las estudiantes de la mencionada institución, la cual quedó con 3 aulas afectadas.
La directora regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Killa Miranda Troncos, informó ante la comunidad educativa que los daños se han minimizado gracias a la capacitación constante de alumnos, docentes y personal administrativos de los colegios, quienes identificaron y señalizaron las zonas seguras y rutas de evacuación dentro y fuera de los planteles.
Tras destacar la participación de la comunidad escolar, Miranda Troncos enfatizó la importancia de los simulacros, pues permiten minimizar diversos hechos adversos y recordó que el próximo ejercicio se realizará el 22 de noviembre.
Participó también la directora de la UGEL 03, María Pachas Requena; el jefe del Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo, Freddy Raymundo Justiniano; y el director de la IE Miguel Grau, Víctor Javier Alzamora.