Estudiantes entregaron propuesta a autoridades para mejorar la educación

DSC_0462-ok

(29/11/2018) El Comité Metropolitano de Estudiantes (COMETE) hizo entrega de la “Declaración de Lima Adolescente”, propuesta que tiene como objetivo dar a conocer a las autoridades involucradas con la mejora de la educación, acciones que priorizan soluciones frente al bullying, violencia, corrupción, entre otros temas.

La Declaración fue presentada en el VII Congreso Metropolitano de Estudiantes a Katherine Alva Tello, directora de la DRELM; Fernando Bolaños, oficial en Educación Unicef; José Julio Montalvo Cifuentes, representante de Senaju; Guisella Vignolo, asesora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Indira Huilca, congresista de la República; y José Adolfo Quispicucho, director de la UGEL N° 04.

El evento se realizó en la IE Johannes Gutenberg (Comas), donde participaron más de 1,300 estudiantes de los 43 distritos de Lima Metropolitana, quienes fueron elegidos de manera democrática y participativa para representar las voces de los estudiantes del nivel secundaria.

Durante la inauguración la directora de la DRELM resaltó que el presente de la educación en Lima Metropolitana tiene un nuevo comienzo a través del COMETE:

“Hoy autoridades y estudiantes podemos decir a viva voz, que tenemos un nuevo comienzo. El Comité Metropolitano de Estudiantes, significa una oportunidad de decirle al país; los estudiantes estamos aquí y decidimos hacernos cargo. Nuestros adolescentes han pasado por un importante proceso de selección y fortalecimiento del liderazgo estudiantil que debemos valorar”, señaló.

DSC_0223-ok

Por su parte, Franco Rodríguez y Maricielo Flores, representantes de los estudiantes de la UGEL 03, dieron lectura a la “Declaración de Lima Metropolita”, documento a través del cual se expusieron seis problemas públicos : corrupción, metodología de enseñanza, violencia escolar, falta de valores, sostenibilidad ambiental.

Cabe precisar que las propuestas de solución a estas problemáticas fueron gestionadas por los estudiantes de manera colectiva y democrática durante los talleres desarrollados durante el Congreso.

Así por ejemplo, sobre el tema corrupción Renata Nuñez Fuentes, estudiante de la IE PNP Precursores de La Independencia Nacional (Los Olivos), subrayó que la lucha anticorrupción se debe iniciar en la escuela:

“Como estudiantes proponemos la creación del Juzgado Fiscalizador Escolar, instancia que estaría integrado por un padre de familia, un docente y un estudiantes y tendría como objetivo evaluar el gasto de la Apafa”, precisó.

La UGEL 03 se hizo presente no solo con los mencionadoa alumnos, también con los antiguos y nuevos integrantes del COMETE, la delegación de estudiantes de diversas instituciones educativas, los promotores de Tutoría y Orientación Educativa, y la directora María Pachas Requena.

Los estudiantes también pudieron acceder a los diversos servicios que brinda el Estado y las organizaciones de la Sociedad Civil a favor de los adolescentes, a través de la Feria de organizaciones, donde participaron: Ministerio de Salud, Plan International, Pronabec, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Producción, DeVida, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, GIrl Gob y la Defensoría del Pueblo.

Ver galería de fotos