(16/12/2019) Por tercer año consecutivo, la IE Argentina celebró el III Festival de Cortometraje Óscar Literario que, en esta oportunidad se realizó el 14 de diciembre y se denominó “Mujeres, más allá del género”.
Se trata de un evento en el que las estudiantes del nivel secundaria exhiben los cortometrajes preparados por ellas mismas y basados en conocidas obras literarias, los cuales reciben un reconocimiento en diversas categorías.
El festival reúne a toda la comunidad educativa de la IE, incluida la familia de las alumnas. Todos acuden con vestimenta de gala como se hace en la ya célebre ceremonia de entrega de premios cinematográficos, incluso tiene un espacio de alfombra roja para fotografiar la llegada de los invitados.
El Óscar Literario es una buena práctica pedagógica de los maestros del área de Comunicación, la cual fue ganadora en el 2018 del Concurso Nacional Buenas Prácticas Docentes del Ministerio de Educación; en el 2019, en el VII Congreso Pedagógico Internacional de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana; y en el 2019, del Concurso de Mentoría de Buenas Prácticas del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep).
Este año fueron nueve los cortometrajes en competencia con las obras La casa de Bernarda Alba, María, La madre, Mujercitas, Alicia en el país de las maravillas, El diario de Ana Franck, Orgullo y prejuicio, Madame Bovary y Casa de muñecas.
Cosecharon premios en las diversas categorías como mejor cartel cinematográfico, mejor tráiler, mejor actuación, el corto más votado en redes sociales, etc. Sin embargo, el premio más esperado, al mejor cortometraje fue para Alicia en el país de las maravillas.
Las estudiantes, muy emocionadas, recibieron las estatuillas de manos de sus docentes, del director de la IE Milton Pastor; y la jefa del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (Agebre) de la UGEL 03, Nathaly Canales.
Las autoridades destacaron el talento de las alumnas y el trabajo en equipo que desarrollan entre ellas y junto a sus docentes. Cabe destacar también la presencia de la representante de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Lilian Carlos, especialista de gestión pedagógica.