(17/12/2019) Con la presencia de sus aliados estratégicos, la IE N.° 103 Luis Armando Cabello Hurtado -ubicada en la Urb. Manzanilla del Cercado de Lima- llevó adelante la ceremonia de clausura del proyecto educativo ambiental Espacios de Vida (ESVI) “Sembrando vida, dejamos huella verde en el planeta”.
Se trata de un proyecto mediante el cual habilitaron áreas verdes en las instalaciones de la IE, que incluye árboles, huerto orgánico y jardines, y que al mismo tiempo se ha convertido en un nuevo lugar de aprendizaje para beneficio de los estudiantes de los niveles inicial y primaria.
La ceremonia contó con la presencia del director ejecutivo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), Joaquín Leguía; el representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Freddy Hidalgo; el representante de la Municipalidad de Lima, Marcos Florián; la especialista de la UGEL 03, María Julia Bravo; y el director de la IE, Eduardo Vilela.
Asimismo, los estudiantes de los niveles mencionados participaron de la ceremonia de clausura, especialmente quienes estaban identificados como miembros de la brigada ambiental.
La ANIA entregó diplomas de reconocimiento a los maestros comprometidos con el ESVI, a los directivos de la IE, a estudiantes y a los trabajadores de la IE que brindaron su apoyo al desarrollo del proyecto.
Posteriormente los invitados y autoridades recorrieron los espacios verdes, donde los alumnos y profesores mostraron, por ejemplo, los vegetales y hierbas aromáticas recién sembradas, así como los que están próximos a ser cosechados.
Como se recuerda, la IE N.° 103 Luis Armando Cabello Hurtado es una de las instituciones educativas favorecida con el convenio entre la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la ANIA con el fin de promover un enfoque ambiental y valores por la vida. Este proyecto se implementa a través de la metodología TiNi: Tierra de niñas, niños y jóvenes.
El TiNi es un espacio dentro de la escuela, otorgado a los estudiantes, donde ellos crían la vida y la biodiversidad generando bienestar para ellos mismos, las demás personas y la naturaleza. En el proceso, los niños, niñas y adolescentes fortalecen sus conocimientos, habilidades, valores, autoestima e identidad con el ambiente, guiados por la nueva maestra: la Madre Tierra.
En ese sentido, los estudiantes crean bancos de semillas, producen alimentos, conservan la biodiversidad, ahorran agua, reducen la contaminación, expresan su arte y sentimientos, actividades que aporta a que logren aprendizajes significativos.
Cabe destacar que la IE ha desarrollado también actividades de compostaje con el apoyo técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima.