(19/11/2019) La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco del Programa de Crimen y Delito, en conjunto con el Programa de Ayuda Directa (DAP) de la Embajada de Australia, desarrolló una estrategia de prevención de la violencia “Actúa Sin Violencia” (ASINVI), la cual estuvo dirigida a dos instituciones educativas de Lima Metropolitana.
Las escuelas que participaron desde octubre de la estrategia fueron N.° 1147 Andrés Rosales Valencia, del Cercado de Lima; y N.° 3044 Ricardo Palma, de San Martín de Porres, específicamente los estudiantes del nivel primaria.
La presentación de los resultados de dicha estrategia se desarrolló en el Polideportivo Dansey, y estuvo a cargo de María Stiglich, coordinadora del proyecto ASINVI, el cual incluye el uso de la herramienta Chuka- Rompe el Silencio (http://www.chukagame.com/), que promueve la prevención de la violencia contra niñas y niños.
En cada IE se efectuaron reuniones de trabajo, talleres de capacitación, juegos, monitoreos y otros, en el que también formaron parte los padres de familia. Por eso, uno de los resultados señalaba que los papás y mamás dijeron haber conocido mejores herramientas para comunicarse con sus hijos y que notaron cambios en sus estados de ánimo.
El evento contó con la presencia de Kristian Hölge, representante de UNODC Perú; Brendan Hodgson y Carolina Miyagui, representantes de la Embajada de Australia en Lima; Juan Pablo de la Guerra, Gerente de Educación y Deportes de la Municipalidad de Lima; Lorena Lévano, especialista de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación.
También estuvieron presentes la directora de la UGEL 03, María Pachas Requena; y la directora de la N.° 1147 Andrés Rosales Valencia, Ana Martínez Lora.