Maestras de la IE N° 14 Divina Niña María ganaron Premio Horacio Zeballos Gámez

IMG_3009-ok

(15/11/2019) Un nuevo grupo de maestros recibió el reconocimiento de la Derrama Magisterial en la XXVIII edición del Premio Horacio Zeballos Gámez 2019. En total fueron 18 profesores de diversas regiones del país los que resultaron galardonados por apostar por la innovación, la investigación y desarrollar la capacidad cultural y artística en las aulas.

Entre los ganadores se encuentran dos profesoras de la UGEL 03. Se trata de Rosa María Benavente Ayquipa y Rosana Marlene Criado Marcos, de la IE N.° 14 Divina Niña María (nivel inicial) del Cercado de Lima, quienes ocuparon el primer lugar en el área de Producción de textos literarios, con la obra titulada Cuento.

Cabe destacar, también, que en el área de Diseño y Ejecución de una Sesión de Aprendizaje hubo una mención honrosa para las maestras Rosa Nelly Céspedes Zamora y Karim Elizabeth Marcos Villavicencio, de la IE Teresa González de Fanning de Jesús María, por su obra Participamos activamente en la conservación de nuestro medio ambiente.

Las obras premiadas destacan por ser iniciativas lúdicas para prevenir la violencia contra la mujer y el bullying, así como la aplicación de imágenes tridimensionales que facilitan la enseñanza de las matemáticas y obras literarias que fomentan el pensamiento crítico de los alumnos.

IMG_2990-ok

La directora de la UGEL 03, María Pachas Requena, se hizo presente en la ceremonia de premiación para expresar su saludo a las ganadoras de la jurisdicción. La acompañó la directora de la mencionada IE ganadora, María Taquia Cueva.

Los premios para el primer lugar de cada área fueron de S/ 10,000, y la entrega de la estatuilla de Horacio Zeballos. Para el segundo lugar S/ 5,000 y para el tercer lugar S/ 3,000. A todos los ganadores y a los profesores que obtuvieron menciones honrosas se les entregó diplomas de honor.

Fueron 18 docentes, de un total de 829 participantes, los que ocuparon los tres primeros lugares de cada una de las seis áreas, algunos de los cuales presentaron trabajos colectivos, y 20 maestros obtuvieron menciones honrosas.

Como se recuerda las áreas fueron: Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la institución educativa; Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y de prevención del bullying; Producción científica pedagógica; Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje; Producción de textos literarios; y Pintura.