María Mazzarello: la mujer que rompió esquemas en el siglo XIX

CEP María Auxiliadora de Breña presentó obra por los 150 años de la Congregación religiosa Las Hijas de María Auxiliadora en honor a la Santa, una mujer campesina de Italia, brazo derecho de Don Bosco

(10/10/2022) En el siglo XIX la mujer no tenía espacio al igual que el hombre, y menos en el ámbito religioso. Entonces aparece María Mazzarello quien, desde el cristianismo educativo, rompe esquemas para darle a la mujer la posición que siempre había merecido y que ahora ya posee. Con motivo de los 150 años de la congregación religiosa Istituto Figlie di Mara Ausiliatrice, Sor Paola Bravo Guerra, directora del CEP María Auxiliadora de Breña, comparte con la UGEL 03 detalles de la obra teatral «Maín, una joven que rompe paradigmas», basada en la vida y obra de la Santa María Mazzarello.

El Istituto Figlie di Maria Ausiliatrice o Instituto Las Hijas de María Auxiliadora, que actualmente tiene presencia en 96 países en los 5 continentes,  nace como una réplica a la ya existente obra de varones de Don Bosco en Turín. Don Bosco, esta vez junto a María Mazarello, efectúa el mismo trabajo educativo y cristiano con las niñas en el pequeño pueblo italiano de Mornese, lugar donde nació y creció la Santa.

«Maín, una joven que rompe paradigmas» fue presentada en el CEP María Auxiliadora de Breña los días 24 y 30 de setiembre y 1 y 7 de octubre, con la destacada participación de 22 alumnas como actrices, 24 como danzantes y 6 que formaron parte de la banda que brindó el marco sonoro.

La dirección estuvo a cargo de una exalumna del CEP María Auxiliadora y licenciada de la Universidad Pontificia Católica del Perú, Andrea Carpena, quien plasmó la vida de María Mazarello, una mujer que inicialmente trabajaba en el campo ayudando a su padre y poseía mucha fuerza física, luego contrajo tifoidea y tuvo que abandonar este trabajo para dedicarse a la costura.

En esa etapa es descubierta por Don Bosco, quien ve en la Santa una sabiduría innata y la hace lideresa de una congregación. Mazzarello (1837-1881) muere luego de 9 años de fundada la congregación, en la cual deja como legado 16 casas y 160 hermanas. Solo tenía 44 años. En 1951 la Iglesia la proclama Santa.

«Nosotros estamos celebrando el nacimiento de esta obra educativa y es lo que se ha tratado de expresar a través del teatro. Es la historia de esta mujer, una mujer iletrada que aprende a escribir a los 34 años, cuando ya es Superiora de la congregación», señala Sor Paola Bravo. En efecto, María Mazarello no sabía escribir, sin embargo esto no fue impedimento para que sea elegida por Dios para educar a las niñas de la Congregación.

«El arte forma parte de nuestra identidad, es la visión antropológica sobre la cual nosotros educamos porque vemos al ser humano en su totalidad. El arte (música, danza y teatro) que se ha podido ver en esta obra teatral es la expresión de esta dimensión espiritual del ser humano. Nosotros como institución tenemos la misión de fomentar y favorecer el encuentro del ser humano con Dios, en nuestro caso con Jesús, nuestro salvador. Estos espacios abren el espíritu, y para los jóvenes, como decía Don Bosco: una casa Salesiana sin música es como un pez fuera del agua», puntualizó Sor Paola.