(30/03/2021) La UGEL 03, por intermedio del Servicio Educativo Hospitalario (SEHO), entregó material pedagógico a los dos hijos de una familia de la región Huancavelica que, desde inicios de marzo, acampa en los exteriores del Hospital del Niño, en Breña. José Raymundo Quilca y Rocy Vicente Cáceres llegaron a Lima para que su hija, de 12 años, reciba atención médica por una fractura en el brazo. Junto a ellos está también su segundo hijo, de 9 años. Debido a esta situación ninguno de los dos menores recibían clases.
Por ello, el equipo del SEHO acudió al mismo lugar para darle a los padres el material pedagógico de acuerdo al grado de cada niño, es decir, sexto y cuarto grado de primaria. El contenido ha sido elaborado por los especialistas pedagógicos, en coordinación con la docente de la institución educativa de procedencia de los pequeños. Además, se les brindó materiales didácticos y útiles de escritorio.
El monitoreo a ambos niños se realizará vía telefónica. El especialista pedagógico verificará el avance del material brindado; al mismo tiempo, se les ofrecerá el soporte emocional tanto para los estudiantes como para la familia. Por encontrarse en nuestra jurisdicción, la menor será atendida por el SEHO de la UGEL 03 mientras sea paciente del Hospital del Niño. Cuando retornen a Huancavelica, se reincorporarán a su institución educativa y se convalidarán sus notas con las del colegio.
El SEHO forma parte del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (Agebre) y tiene como objetivo contribuir al bienestar del estudiante-paciente hospitalizado o con tratamiento ambulatorio, garantizando la continuidad de su proceso de aprendizaje. Busca también su posterior reincorporación a la escuela o programa, y su permanencia en el sistema educativo, preservando el derecho a la educación.
El servicio está a cargo de una especialista de Agebre y el equipo lo conforman un coordinador, dos especialistas pedagógicos y una psicóloga. Inició sus actividades en octubre del 2020, logrando a tener en el último trimestre de ese año, a más de 20 estudiantes, quienes eran pacientes que recibían tratamiento ambulatorio, con resultados muy satisfactorios en la escuela.
¿Cómo una familia puede acceder al SEHO? Si alguno de sus hijos tiene entre 3 y 20 años de edad, y se encuentra hospitalizado o con tratamiento ambulatorio, puede registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eugCqJooyedBaytG8. El equipo interdisciplinario del SEHO validará dicha información y tomará contacto.