Minedu inicia la reforma de la Educación Técnico-Productiva

Cetpro

(16/03/2019) Más de 250 mil estudiantes que reciben formación en 1800 centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) del país recibirán título a nombre de la Nación y podrán acceder a mayores niveles formativos en el marco de la reforma puesta en marcha por el Ministerio de Educación (Minedu).

Según el Decreto Supremo N°004-2019-MINEDU publicado en el diario oficial El Peruano, los estudiantes de los Cetpro tendrán la oportunidad de transitar a mayores niveles formativos en institutos de Educación Superior Tecnológica y en escuelas de Educación Superior, en los cuales se les reconocerá plenamente los conocimientos que adquirieron en dichos centros.

Asimismo, las personas que culminen sus estudios en los Cetpro recibirán títulos a nombre de la nación, lo que implica un mayor reconocimiento y valoración social de su formación.

De esa manera, la Educación Técnico-Productiva se incorpora a la política de calidad impulsada desde el Minedu mediante criterios y acciones que permitirán generar mayor vinculación con el mercado laboral y asegurar el bienestar de los estudiantes.

Para este proceso, los Cetpro adecuarán su oferta formativa para responder a las necesidades de los sectores productivos y mejorar la tasa de inserción laboral de sus graduados.

El decreto supremo también establece el licenciamiento para los Cetpro públicos y privados por un periodo de cinco años, el mismo que se otorgará solo a aquellos que cumplan con las condiciones básicas de calidad.

Cetpro en cifras

De acuerdo con el Censo Educativo 2018, en el país hay 1,800 centros de Educación Técnico-Productivo, 808 de gestión pública y 992 privados, que cuentan con más de 250,000 estudiantes.

En los 808 Cetpro de gestión pública hay 145,854 estudiantes: 47,807 hombres y 98,047 mujeres. El 40% de la población estudiantil matriculada corresponde a mujeres mayores de 24 años de edad.

Entre la población estudiantil masculina, la preferida es la carrera técnica de Computación, con el 9% de la matrícula total. Entre las mujeres, la carrera técnica preferida es la de Confección Textil, con el 19% de la matrícula.