(19/09/2019) La Municipalidad de Lima, a través del programa “A comer sano en Lima” de la Gerencia de Desarrollo Social, certificó a once instituciones educativas cuyos quioscos, cafeterías o comedores expenden alimentos cumpliendo las normas sanitarias, de las cuales diez pertenecen a nuestra jurisdicción del Cercado de Lima.
Se trató de las II. EE. N.º 1016 John F. Kennedy, N.º 1015 República de Italia, N.º 1162 Divino Niño Jesús, N.º 1038 María Parado de Bellido, Nuestra Señora de Guadalupe, N.º 097 Ministerio Público, N.º 089 Las Mercedarias, N.º 088 Niña María, N.º 1168 Héroes del Cenepa, Santo Tomás de Aquino (particular), y N.º 6051 Mercedes Indacochea (Barranco).
Además, estos establecimientos tuvieron calificación nutricional aceptable, es decir, que evitan la venta de alimentos altos en azúcar, sal y grasas. De todos estos, ocho también fueron reconocidos como “Establecimientos contra la anemia” por incluir en sus preparaciones alimentos ricos en hierro.
IE N.º 1162 Divino Niño Jesús.
En esta actividad también se presentó el mapa virtual del programa, el cual se encuentra en la página web de la comuna limeña: https://aplicativos.munlima.gob.pe/extranet/acomersanoenlima/
Al dar click podrá encontrar todos los establecimientos que han sido certificados por cumplir con las normas de inocuidad y nutrición. Este servirá como guía a la población en general para que ubiquen donde se puede consumir alimentos nutritivos e inocuos.
Cabe precisar que el programa municipal “A comer sano en Lima” convoca a restaurantes, panaderías, bodegas, quioscos y cafeterías estudiantiles, puestos de mercados, establecimientos de comida rápida, los cuales asumen el compromiso de optimizar sus prácticas de almacenamiento y manipulación de los alimentos al tiempo de fomentar en sus servicios, la disminución del consumo de azúcares, grasa y sal y la promoción del consumo de agua y fibra.
Entregaron los diplomas el gerente de Desarrollo Social, Carlos Contreras Ríos; y la directora de la DRELM. Killa Miranda Troncos. Al término, al gunas de las escuelas realizaron una degustación de los productos que ofrecen diariamente a los estudiantes como hamburguesas de lentejas, choclo sancochado, empanadas de sangrecita, causa de verduras y otros.