(16/11/2021) En una ceremonia virtual, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) dio a conocer a los 149 proyectos educativos que, elaborados por docentes y directivos de 294 escuelas del país, resultaron ganadores en el 3° Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2021, edición Bicentenario.
Entre los ganadores se encuentran tres instituciones educativas de la UGEL 03. Se trata del CEBE N.° 014 La Sagrada Familia, de Magdalena del Mar, con el proyecto «¡Todos nos divertimos aprendiendo con las TIC!; la IE Virgo Potens, del Cercado de Lima, con el proyecto «¡Emprende creativamente y cambia tu vida!»; y la IE N.° 126 Virgen del Carmen, de Magdalena del Mar, con el proyecto «Los amigos de mi jardín». Todos en la categoría de proyectos implementados.
El concurso tuvo como objetivo incentivar la realización de proyectos de innovación educativa, que representen prácticas efectivas que aporten soluciones originales al sistema educativo, frente a los desafíos que plantean los nuevos escenarios generados por la emergencia sanitaria, como la educación a distancia o semipresencial.
De las experiencias presentadas, 84 pertenecen a la categoría implementados y 65 a la categoría promisorios, ítem que estuvo dirigido únicamente a escuelas rurales. A nivel nacional, los educadores presentaron 1,015 proyectos desarrollados en un escenario de educación a distancia.
El presidente del FONDEP, Jaime Montes García, saludó el esfuerzo de cada docente a quienes consideró símbolo de resistencia en esta coyuntura. Sostuvo que el número y la calidad de los proyectos presentados renueva la confianza en el rol transformador que tienen los maestros y maestras por alcanzar; un sistema educativo de calidad.
“Sus proyectos son apuestas y un mensaje claro de que son parte del magisterio que resiste pese a todo. Los innovadores e innovadoras, identificados por el FONDEP, merecen todo el reconocimiento y ser valorado. La clave es que estos proyectos sean conocidos, replicados y fuente de inspiración, análisis o debate para otros colegas”, expresó.
Participación
Los proyectos provienen de instituciones públicas y privadas de 20 regiones: Puno (23), Apurímac (17), Cusco (15), Áncash (14), Junín (12), Cajamarca (10), Lima Metropolitana (09), Pasco (07), Piura (07), Amazonas (07), Lambayeque (05), La Libertad (04), Callao (04), Huancavelica (03), Moquegua (03), Arequipa (03), Loreto (02), Huánuco (02), Tacna (01) y Madre de Dios (01).
Las temáticas de los proyectos presentados buscan promover la equidad, derechos humanos, democracia, ciudadanía digital y medioambiental, investigación, comunicación efectiva y expresión artística, interculturalidad, autonomía, la sana convivencia y la participación colectiva.
Los ganadores recibirán una Resolución Ministerial, diploma de felicitación a cada institución educativa, difusión de su trabajo y acompañamiento pedagógico.