(12/09/2019) La UGEL 03, por intermedio del Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial (Agebre), constituyó un equipo multisectorial impulsor por la primera infancia que llevará adelante acciones necesarias y gestiones multisectoriales en beneficio de los niños de 0 a 3 años (ciclo I) y el posicionamiento del enfoque del desarrollo infantil temprano en instancias que trabajan con este grupo.
Este grupo cuenta con la presencia de las Municipalidades de Lima y Jesús María, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el Centro de Salud Max Arias y la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Por la UGEL 03, especialistas de Agebre y del Centro de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial (Craei).
La visión compartida que tienen es que los menores que asisten a las cunas y Pronoei de nuestra jurisdicción gocen de buen estado de salud, pensamiento crítico, comunicacionalmente efectivos y con iniciativa; emocionalmente seguros de sí, socialmente competentes y autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos, que vivan libres de violencia, con igualdad de oportunidades y respetando sus particularidades.
Participaron de la reunión, Cesar Huamán, jefe de Proyectos Educativos Siglo XXI; Everin Cuto y Ninfa Chávez, del Departamento de Asistencia Materno Infantil. Los tres representantes de la Municipalidad de Lima. Igualmente, Rosario Vélez, coordinadora y representante de la Municipalidad de Jesús María.
Por la PNP, Carlos Ramírez, funcionario policial a cargo de la Comisaría de Apolo; David Canalotti, técnico de primera y promotor de la Oficina Participación Ciudadana de la Comisaría de Pueblo Libre. Asimismo, Juan Estupiñán, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Compañía Magdalena N.º 36.
De igual forma, María Coronado, asistenta social del Centro de Salud Max Arias; y Carlos Cava, decano de la Facultad de Odontología de la USMP. Cada uno realizó un compromiso para trabajar desde su sector, como campañas de salud, de prevención y riesgo, fortalecer la interacción entre docentes y auxiliares, capacitaciones a padres de familia, etc.
De esta manera las instituciones aliadas involucrados continuarán trabajando a través de este grupo en beneficio de los niños y en coordinación con las directoras, docentes, docentes-coordinadoras, promotoras educativas comunitarias, auxiliares, padres de familias y autoridades educativas de la UGEL 03.