UGEL 03 orientó a padres sobre retorno de sus hijos al sistema educativo

(16/11/2020) La UGEL 03, por intermedio del Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo (Asgese), sostuvo una reunión con un grupo de padres de familia cuyos hijos han tenido dificultades para participar de la estrategia de educación a distancia “Aprendo en casa”.

Estas familias fueron identificadas por los docentes, tutores y directivos de las 34 instituciones educativas de nuestra jurisdicción focalizadas por el Ministerio de Educación (Minedu) por haber presentado el mayor número de deserción escolar.

Los padres expresaron que, por dificultades laborales, no pueden supervisar permanentemente a sus hijos, lo que ocasiona el abandona académico. Otros factores manifestados son la falta de recursos económicos para realizar recargas móviles y el no contar con las herramientas virtuales (celular o computadora) para que los estudiantes realicen sus actividades.

Asimismo, tanto padres como niños y adolescentes se han visto afectados emocionalmente (ansiedad o depresión) por el fallecimiento de familiares, el delicado estado de salud de los parientes y problemas económicos.

Por Asgese, participaron de la reunión un equipo de especialistas conformado por psicólogos, abogados y especialistas en convivencia escolar, quienes brindaron información, tomando como base la Resolución Viceministerial N° 193-2020-MINEDU, que aprueba las «Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19»

Tras la reunión, las familias se comprometieron a apoyar a sus hijos para la continuidad de sus clases o reinserción académica y presentación de sus carpetas de estudio a docentes por competencias según cada curso y grado. Las instituciones educativas y la UGEL 03 continuarán con el seguimiento a este grupo de estudiantes.

Estas acciones se enmarcan en la movilización nacional emprendida por el Minedu por la permanencia en el sistema educativo y el retorno de aquellos estudiantes que no mantienen vínculo con sus escuelas y sus docentes, a fin de darle a este problema un tratamiento con la participación de toda la comunidad educativa.