Virtual Educa Perú: Más de 6 mil colegios de zonas rurales tendrán tecnología de punta y acceso a internet el 2021

IMG_0845-ok

(05/11/2019) El Ministerio de Educación (Minedu) busca la transformación digital del sistema educativo peruano con miras al 2021 y para cumplir ese objetivo implementará 6244 colegios públicos de zonas rurales con tecnología de punta y acceso a internet para que se integren a la red nacional de escuelas digitales.

Así lo anunció la ministra Flor Pablo durante la inauguración del XXI Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2019 sobre innovación educativa de América Latina y el Caribe, que contó con la participación de más de 1500 alumnos de instituciones educativas de las siete Unidades de Gestión Educativa (UGEL) de Lima Metropolitana.

Pablo sostuvo que la educación va de la mano de la tecnología y que los funcionarios, administrativos, docentes y estudiantes, actores de la comunidad educativa, tienen la obligación de prepararse para asumir los retos del mundo digital con el fin de cambiar la cultura de la escuela.

“Los desafíos son grandes y seguimos trabajando con las regiones y los Aliados por la Educación para desarrollar un proceso de transformación digital del sistema educativo pertinente, eficiente, ordenado, inclusivo y sostenible. El propio Minedu y sus entidades descentralizadas tienen que convertirse en instituciones modernas e interconectadas”, afirmó.

IMG_0740

Pablo también señaló que en lo que va del año, el Minedu ofreció asistencia técnica a más de 5600 docentes como parte del programa de Alfabetización Digital y los convirtió en líderes tecnológicos de su región. Anotó que mediante el Sistema Digital de Aprendizaje PerúEduca capacita permanentemente a los maestros a través de cursos virtuales.

Finalmente, informó que la plataforma PerúEduca evolucionará a PerúEduca 4.0, un sistema más amigable con el usuario y con nuevas funcionalidades acorde a las necesidades actuales del docente digital.

Virtual Educa Perú 2019 se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima hasta el 8 de noviembre, con la participación de representante de 15 países, comprende foros, conferencias y talleres en simultáneo que promueven ideas, proyectos y modelos de buenos prácticas con la perspectiva de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por la UGEL 03, estuvo presente la directora María Pachas Requena, especialistas de Agebre y Agebatp y, por supuesto, la delegación de estudiantes líderes de nuestras 16 Redes Educativas y los integrantes del Comete, identificados con polos color amarillo.